

Comencemos:
1.- Selecciona una superficie que no se inunde.


Conviene no incluir desechos de mascotas o animales domesticos pues sus olores atraeran ratas y moscas.
El 40% de los desperdicios de nuestras casas corresponde a basura orgánica que bien podrían dejar de ser un problema para convertirse en un recurso codiciado!
4.- Colocar otra capa de 5 cm de hojas o acerrín... y así hasta tapar el compostero.
Se recomienda colocar un tubo perforado al centro para que este sirva de respiradero de nuestra composta.
La materia orgánica, cuando se está descomponiendo, genera un calor de aproximadamente 70° C, esto sirve para matar los huevecillos de insectos y la mayoría de los microorganismos que causan enfermedades

Los organismos que descomponen el material orgánico son: bacterias, hongos,gusanos, bichos bolitas, nematodos y otros. Para la descomponer estos organismos necesitan cuatro elementos claves: nitrógeno, carbón, humedad y oxígeno.
6.- Una vez llena la llanta, se deja descansar 3 meses, tiempo en el cual, hay que airear y regar frecuentemente.
Sabras que ya esta lista, cuando tenga una consistencia como el de la tierra y no tenga mal olor.
Para aprovechar el tiempo, se recomienda preparar mas de una composta o intercalar su elaboración.
7.- Mi recomendación: Incluye a tus hijos en esta tarea

En la agricultura es necesario la aplicación de fertilizantes y plaguicidas para obtener una mayor producción en la siembra, que ademas de implicar un gasto -en ocasiones elevado- ocasionan un grave problemas de contaminación al suelo, a los cuerpos de agua y a la salud. Esto ocurre cuando llueve y estas sustancias son llevadas por las corrientes a los cuerpos de agua o se infiltran al subsuelo... entonces, haz tu propio abono!

Sbk? Nuestra basura va a dar a tiraderos al aire libre o en rellenos sanitarios, que son fosas para enterrar desperdicios.
Los tiraderos al aire libre favorecen el surgimiento de microbios que provocan el desarrollo de futuras enfermedades; los rellenos sanitarios, por su parte, tienen el inconveniente de que los desperdicios no se descomponen y se conservan “momificados” eternamente.
Notas recomendadas:
Reciclaje
Spinplastics
Tierramor
Martha-ecología
No hay comentarios:
Publicar un comentario